Descripción
Las novelas de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski son un medio para transmitir la sabiduría de la vida y las emociones del alma. Por ellas Dostoyevski es considerado uno de los más grandes novelistas del mundo. Dostoyevski inició el realismo en la literatura rusa, con una visión poco común de la insignificancia trágica de los pobres, gente víctima de las crueles circunstancias de la sociedad contemporánea. El autoexamen psicológico y espiritual conformó también parte del intenso análisis de los pensamientos y sentimientos de sus personajes. Su obra da una nueva dimensión al suspenso en la novela, al infundirle elementos filosóficos, religiosos y sociales. La intensidad de su narrativa y su brillo espiritual, iluminan los más obscuros resquicios de la mente y aunque su interés radica en los problemas del hombre ruso medio, lo eleva a un sentido universal en su búsqueda de “”el hombre dentro del hombre”. Hoy en día es uno de los novelistas del siglo XIX más leídos, quizá porque dramatizó en forma eficaz los problemas morales, religiosos y políticos de su época y las emociones, como el dolor, el sufrimiento, la culpa y la búsqueda de redención, perdón y amor, que son universales. Si la prueba del gran autor es su capacidad para imponer su visión en sus lectores y transformar sus experiencias, entonces los antihéroes de Dostoyevski han tenido un efecto en la creación de muchos personajes de la novela de los siglos XX y XXI, retratos que parecen estar avasallados por la enfermedad de la duda. Esta pequeña obra que les presentamos, revela como el hombre Dostoyevski parte de sí mismo hacia la trascendencia de sus personajes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.